Yacobitti pidió apoyo total a la Ley de Financiamiento Universitario: “Hoy se juega el futuro de la Argentina”

Durante la previa de la sesión clave en el Congreso, Emiliano Yacobitti llamó a sus excolegas a garantizar los dos tercios para blindar la Ley de Financiamiento Universitario. En juego están la educación, la ciencia y la igualdad de oportunidades.

691c646c-58a1-4486-8ea4-4e608f0ac330 Yacobitti pidió apoyo total a la Ley de Financiamiento Universitario: “Hoy se juega el futuro de la Argentina”

Este miércoles, el Congreso debate la Ley de Financiamiento Universitario, una norma fundamental que busca garantizar el funcionamiento pleno de las universidades públicas de todo el país, actualizando por inflación tanto los gastos de funcionamiento como los salarios del sistema.

En ese marco, el ex Diputado Nacional Emiliano Yacobitti —histórico defensor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la educación pública— publicó un video instando a legisladoras y legisladores a estar presentes en la sesión y votar de manera afirmativa. “Lo que se juega es el futuro del país”, afirmó.

La educación, la ciencia, la tecnología y la igualdad de oportunidades no son solo políticas públicas: son parte de lo que somos como sociedad. Por eso necesitamos que estén presentes y voten afirmativamente”, expresó el Vicerrector de la UBA, marcando el tono urgente de la jornada.

Yacobitti también remarcó la necesidad de lograr una mayoría de dos tercios para evitar que la ley sea vetada: “Eso va a hacer que a nadie se le ocurra vetarla. Hoy no se juega solo la universidad pública de hoy: se juega el futuro de la Argentina”.

La iniciativa fue impulsada por la Diputada Mariela Coletta, y representa una respuesta concreta ante la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades. El proyecto no solo busca garantizar la sostenibilidad del sistema, sino también enviar un mensaje político claro sobre la centralidad de la educación pública en el desarrollo nacional.

Desde hace meses, las universidades vienen denunciando recortes presupuestarios que afectan sus capacidades operativas. La Ley de Financiamiento Universitario aparece como una herramienta urgente y necesaria para revertir esa situación y asegurar que instituciones como la UBA sigan siendo referentes regionales en formación, investigación y producción científica.

Hoy tenemos que mirar lo que funciona”, concluyó Yacobitti. Y la universidad pública, sin dudas, es uno de los pilares que siguen funcionando en la Argentina, aún en medio de las crisis.

Compartir este contenido: