Ricardo Alfonsín: “Estamos frente al gobierno más autoritario desde el regreso de la democracia”
En una entrevista exclusiva con El Impacto, el exembajador y dirigente radical Ricardo Alfonsín cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, habló del estado actual de la UCR, su regreso a la política y advirtió sobre los riesgos que enfrenta la democracia argentina.

En diálogo exclusivo con El Impacto, Ricardo Alfonsín lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que calificó como el “menos republicano, más autoritario y oligárquico” desde 1983. Para el exembajador y referente histórico del radicalismo, el oficialismo representa un retroceso institucional y un peligro concreto para la democracia argentina.
“Estamos ante una experiencia inédita: un gobierno que no respeta el federalismo ni las autonomías provinciales, que desprecia la justicia social y concentra el poder como nunca antes”, alertó Alfonsín. Además, aseguró que Milei gobierna solo para los sectores más ricos y sin vocación de construir una sociedad más equitativa.
Consultado sobre su regreso a la política activa, Alfonsín explicó que siente la obligación ética de involucrarse nuevamente ante lo que considera una amenaza real: “Tal vez sea la última vez que compita, pero lo hago con la misma pasión de siempre, porque está en juego no solo la democracia formal, sino también la justicia social. Y este presidente ni siquiera cree en ella”.

Con respecto al presente del radicalismo, fue categórico: “La UCR atraviesa una crisis existencial. Está aliada en muchos distritos con La Libertad Avanza, lo cual es inconcebible. Se han olvidado de las ideas que dieron origen al partido”. Para Alfonsín, su alejamiento de la estructura partidaria fue un acto de coherencia, y convocó a los radicales a acompañar su nuevo espacio, que reivindica los valores históricos del centenario partido.
Sobre los jóvenes que apoyan al gobierno actual, expresó su preocupación por una visión “despolitizada e individualista”, que desconoce los principios de solidaridad social. “Así no se construye un país. Esa idea del sálvese quien pueda no tiene sustento ni histórico ni ético”, afirmó.
Alfonsín también criticó con dureza la paralización de la obra pública: “Es una barbaridad. Escuelas, viviendas, rutas: todo detenido. Es criminal lo que están haciendo, como pasa con la Ruta 3. Está en condiciones deplorables y se pone en riesgo la vida de la gente”.

Sobre salud y educación, sostuvo que el Gobierno tiene una clara intención de desmantelar lo público: “No creen en la educación estatal, ni en las universidades gratuitas. Si ganan de nuevo, van a arancelarlas o directamente cerrarlas. Lo han dicho. No es paranoia”.
También opinó sobre el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, remarcando las dudas sobre su imparcialidad y cuestionando el rol de la Corte Suprema: “La forma en que se resolvió el juicio deja muchas sospechas. Hay un ensañamiento cruel. Eso no es justicia”.
Finalmente, evocó a su padre, Raúl Alfonsín, y fue contundente: “Estaría profundamente dolido con el rol actual del partido. Estoy seguro que, como yo, estaría convocando a construir un cordón sanitario democrático frente al avance autoritario del oficialismo. No se trata de estar todos contra Milei, sino de que las fuerzas republicanas frenen el intento de reformar la Constitución y anular el control del Congreso”.
Alfonsín cerró con un llamado claro a quienes comparten sus ideas: “No vamos a ganar, pero podemos hacer una elección digna y dejar un mensaje. Ojalá los radicales nos acompañen. Tal vez sea la única forma de que el partido entienda que debe desandar el rumbo que tomó”.
Compartir este contenido:




Publicar comentario