Lula Levy propone un plan integral para enfrentar la crisis de salud mental adolescente en CABA

La candidata a legisladora por Evolución presentó una serie de medidas para abordar el aumento de casos de ansiedad, depresión y adicción a las apuestas online entre jóvenes. Proponer sumar profesionales a las escuelas y trabajar con las familias.

Lucille-Levy-Lula-Levy Lula Levy propone un plan integral para enfrentar la crisis de salud mental adolescente en CABA
Lucille Levy – Candidata a Legisladora

En los últimos años, la salud mental de los adolescentes se ha convertido en una de las principales preocupaciones entre especialistas, docentes y familias. En este contexto, Lula Levy —candidata a legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el espacio Evolución— presentó un plan integral para abordar esta crisis que afecta a miles de jóvenes porteños.

Según datos de UNICEF Argentina, 7 de cada 10 estudiantes secundarios presentan síntomas de ansiedad o depresión. Este panorama se agrava por el aumento de las apuestas online: un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad indica que 1 de cada 4 adolescentes apostaron al menos una vez, y la mayoría accede a estas plataformas desde su casa o el celular.

WhatsApp-Image-2025-04-11-at-19.53.30 Lula Levy propone un plan integral para enfrentar la crisis de salud mental adolescente en CABA

Frente a este escenario, Levy desde su cuenta de X propone:

  • Incorporar un profesional de salud mental por escuela (psicólogo, psicopedagogo o trabajador social).
  • Implementar terapias grupales y familiares en los CeSACs.
  • Crear espacios de atención inmediata, utilizando tecnología e inteligencia artificial.
  • Capacitar a las familias para el uso responsable de pantallas y la prevención de adicciones digitales.
  • Incluir educación financiera y prevención de apuestas en las aulas.

En ese sentido, Levy destacó la necesidad de crear espacios de apoyo psicológico colectivos , como talleres o grupos de contención, “como complemento a las terapias individuales ”, y remarcó que la escuela debe ser un lugar donde se pueda hablar y buscar ayuda sin estigmas. Además, criticó el abandono del Estado frente a una problemática creciente: “Es insostenible que estas situaciones sigan cayendo sobre docentes que no están formados para eso ”, afirmó. Y cuestionó las medidas simplistas que sólo apuntan a lo superficial, como la prohibición del uso del celular en las aulas: “Prohibir el celular en las aulas solo influye dentro del aula, ¿qué pasa afuera? ”, se preguntó, en alusión a la necesidad de una política más amplia que contemple la vida digital y emocional de los jóvenes en su totalidad.

yST5n3p0u_720x0__1-1 Lula Levy propone un plan integral para enfrentar la crisis de salud mental adolescente en CABA

Además de su perfil técnico —es contadora y licenciada en administración por la UBA—, Levy cuenta con una fuerte trayectoria en el movimiento estudiantil. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de Económicas, dos veces consejera directiva y en 2023 presidió la FUBA. Desde allí impulsó proyectos como el Boleto Estudiantil Universitario, aprobado en la Legislatura pero aún no implementado.

Su candidatura encabeza la lista legislativa de Evolución, el espacio liderado por Martín Lousteau, y busca renovar la representación política con una agenda centrada en la juventud, la salud pública y la igualdad de oportunidades.

Compartir este contenido: