Lousteau cuestiona al Gobierno por no priorizar la educación y defiende la autonomía universitaria
En exclusiva con El Impacto, Martin Lousteau criticó la falta de inclusión de la educación en las políticas nacionales y destacó la importancia de la universidad pública como espacio de pensamiento crítico y libertad académica.

El senador y exembajador Martin Lousteau dialogó en exclusiva con El Impacto sobre la situación educativa en Argentina y su visión sobre el papel de las universidades públicas. Según Lousteau, el país enfrenta un problema grave en la educación obligatoria, y muchas veces la agenda presidencial ignora su centralidad en el desarrollo nacional.
Lousteau criticó que, incluso al diseñar leyes y planes para la reconstrucción del país, la educación no siempre está incluida como prioridad. “Este es un presidente que nunca habla de educación más que para criticar”, afirmó, destacando que esto limita el pensamiento crítico y la capacidad de la sociedad de debatir libremente.

Además, se refirió a la universidad pública como un espacio clave por su autonomía, libertad de cátedra y de aprendizaje. Para Lousteau, estas instituciones funcionan como un laboratorio de la sociedad, donde se reproducen debates y conflictos de todo el país. Por eso, cualquier intento de intervención política en su funcionamiento representa un riesgo para la formación crítica de los estudiantes y para la sociedad en general.
Consultado sobre polémicas recientes que vinculan a políticos con casos judiciales de alto perfil, Lousteau señaló la relación entre figuras de la política y abogados vinculados a investigaciones de corrupción, y advirtió cómo estos vínculos pueden afectar la percepción pública.

Para Lousteau, el rechazo a la educación y al pensamiento crítico por parte de ciertos sectores del poder evidencia, además, un elemento psicológico y personal que condiciona las políticas hacia la universidad y la enseñanza superior.
Con estas declaraciones, Lousteau busca poner en debate la centralidad de la educación y la autonomía académica como pilares para el desarrollo de Argentina.
Compartir este contenido:




Publicar comentario