La universidad pública resiste: Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

Con 158 votos afirmativos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que garantiza fondos para las universidades nacionales. Ahora, el futuro del financiamiento educativo queda en manos del Senado. Quiénes apoyaron y quiénes le dieron la espalda a la educación pública.

719c526d-3ff4-44bc-bba3-217d6d4279fc La universidad pública resiste: Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

En una jornada histórica, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. El proyecto establece un presupuesto específico para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y el salario de su personal docente. La iniciativa, clave para sostener el sistema universitario nacional, ahora deberá ser tratada por el Senado.

La media sanción representa un fuerte respaldo político a la universidad pública argentina, que atraviesa una situación crítica por el ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Javier Milei. No es menor que esta ley haya sido aprobada en abierto desafío al Ejecutivo, que ya adelantó su rechazo a la propuesta y podría vetarla si logra pasar el filtro de la Cámara Alta.

El proyecto fue impulsado por la diputada Mariela Coletta, de la UCR, y logró una amplia adhesión multipartidaria. Votaron a favor los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el socialismo, la izquierda, la mayoría del bloque de Miguel Pichetto, los representantes salteños y tucumanos que responden a sus gobernadores, y casi toda la bancada radical.

Captura-de-pantalla-2025-08-06-193430 La universidad pública resiste: Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

Del otro lado, los diputados libertarios y una parte del PRO votaron en contra, dejando en claro su alineamiento con la política de recorte del Presidente Milei. También hubo abstenciones llamativas, como la de Ricardo López Murphy, los macristas Karina Bachey, Germana Figueroa Casas y Ana Clara Romero, y el entrerriano Francisco Morchio. En total, hubo 18 ausentes, entre ellos referentes del MID, radicales cercanos al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, la diputada del PRO Silvia Lospennato, y la libertaria rebelde Marcela Pagano.

Mientras Milei continúa con su intento de desfinanciar el sistema universitario, la oposición mostró músculo y compromiso con una de las instituciones más prestigiosas del país: la universidad pública, gratuita y de calidad, que forma a millones de argentinos y argentinas.

Ahora será el turno del Senado. La pregunta es si habrá voluntad política suficiente para sostener una ley que no solo representa un presupuesto, sino un modelo de país basado en el conocimiento, la ciencia y la igualdad de oportunidades.

Compartir este contenido: