La UBA va a la Justicia para exigir que el Gobierno cumpla la Ley de Financiamiento Universitario
La Universidad de Buenos Aires denunció que el Poder Ejecutivo promulgó la ley que garantiza fondos para las universidades, pero suspendió su ejecución. La institución advierte que se trata de un ataque a la educación pública y al sistema republicano.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció que acudirá a la Justicia para exigir que el Gobierno nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y promulgada mediante el decreto Nº 759/2025. La norma tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de las universidades nacionales y la recomposición salarial de los trabajadores docentes y nodocentes.
Sin embargo, la UBA denuncia que, aunque la ley fue formalmente promulgada, su ejecución fue suspendida de manera material por decisión del Poder Ejecutivo. Desde la casa de estudios sostienen que esta medida “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y “quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.
En un comunicado, el Consejo Superior de la UBA declaró la emergencia en materia salarial y presupuestaria, y manifestó su profunda preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las universidades nacionales. Además, reclamó la “asignación urgente” de los recursos necesarios para garantizar la continuidad de las actividades académicas y el pago de salarios dignos.
“La no ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”, sostuvo la institución.
Desde la UBA remarcaron que acudirán a la Justicia para “garantizar la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”.
Compartir este contenido:




Publicar comentario