“La UBA era la número uno del mundo”: Carlos Maslatón recordó la Noche de los Bastones Largos.

En el aniversario del violento ataque a las universidades durante la dictadura de Onganía, Carlos Maslatón repasó en Carnaval Stream la decadencia que comenzó con la intervención militar a la UBA y la persecución a docentes. “Argentina tenía la mejor educación del mundo”, aseguró.

Captura-de-pantalla-2025-07-30-001600-1024x470 “La UBA era la número uno del mundo”: Carlos Maslatón recordó la Noche de los Bastones Largos.

En una nueva emisión de Ciudadano Duka, el programa conducido por Duka en el canal de streaming Carnaval Stream, el abogado y analista político Carlos Maslatón fue el invitado especial de la noche. Durante su participación, Maslatón evocó uno de los episodios más oscuros de la historia educativa argentina: la Noche de los Bastones Largos, ocurrida el 29 de julio de 1966.

A 59 años de aquel ataque, Maslatón no escatimó elogios para la Universidad de Buenos Aires: “Lo mejor que tenía el país era la UBA. Éramos la universidad número uno del mundo. Me lo dijo Vargas Llosa: Argentina tenía la mejor educación del mundo, y Buenos Aires era la ciudad más culta del mundo. Más que Berlín, más que París”.

4514-1024x576 “La UBA era la número uno del mundo”: Carlos Maslatón recordó la Noche de los Bastones Largos.

El contexto de su declaración remite a la brutal represión que desató la dictadura de Juan Carlos Onganía apenas un mes después de asumir el poder, cuando decidió intervenir las universidades nacionales y, especialmente, la UBA. La noche del 29 de julio, la policía ingresó por la fuerza a las facultades, reprimió con violencia a estudiantes, investigadores y profesores, y destruyó laboratorios y bibliotecas enteras. Aquel hecho marcó el comienzo de la llamada “fuga de cerebros”, el exilio forzado de decenas de científicos, intelectuales y académicos de primer nivel internacional.

Maslatón, quien se definió como un hombre de derecha, destacó que dentro de las aulas “había de todo, absolutamente de todo” y denunció que la intervención fue motivada más por una cuestión ideológica que por otra cosa: “No les gustaba cómo pensaban”.

“La decadencia argentina empieza ahí”, afirmó el analista, y sostuvo que el país tocó fondo en 2021. “Pero ese fue el principio de todo. Se fueron los mejores”, lamentó.

La Noche de los Bastones Largos no fue sólo un ataque físico, sino un quiebre institucional y simbólico para el país. La UBA, que hasta entonces era una de las universidades más prestigiosas del mundo, con proyección científica, autonomía y respeto por la pluralidad, sufrió un golpe del que aún hoy se analizan sus consecuencias.

Compartir este contenido: