La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y ordena avanzar con la entrega de acciones por YPF

La magistrada de Nueva York desestimó la solicitud del Gobierno para frenar la entrega de acciones a los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de la petrolera. En un fallo crítico, acusó al país de «demorar y eludir sus obligaciones».

63844d2c-2c48-438f-8fdb-50c93aa9eae6 La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y ordena avanzar con la entrega de acciones por YPF

La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia de US$16.100 millones vinculada a la expropiación de YPF. En un fallo categórico, acusó a la Argentina de haber «abusado de las concesiones del Tribunal» y de continuar «demorando y eludiendo sus obligaciones».

La resolución fue comunicada este lunes, luego de que la magistrada otorgara a las partes un plazo adicional de tres días para acudir a la Corte de Apelaciones, medida que el Gobierno argentino efectivizó el jueves pasado. Sin embargo, Preska fue contundente en su decisión y avanzó con el proceso de ejecución del fallo a favor de los fondos buitre Burford Capital y Eton Park, beneficiarios de la demanda por la nacionalización de la petrolera.

“La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente, el cual permanece sin suspensión únicamente por responsabilidad de la propia República”, escribió la jueza, según indicó el analista Sebastián Maril, de Latam Advisors.

Preska también recordó que en enero de este año el tribunal había concedido una suspensión sin exigir una fianza de apelación (supersedeas bond), bajo la condición de que Argentina solicitara una revisión acelerada ante la Corte de Apelaciones y ofreciera una «garantía mínima» —es decir, el compromiso de activos a favor de los demandantes— algo que, según señaló, el país no cumplió.

La decisión representa un nuevo revés judicial para la Argentina en uno de los litigios más costosos de su historia, y vuelve a encender las alarmas sobre el impacto financiero y político del caso YPF en plena etapa de ajuste fiscal y renegociaciones económicas del país.

Compartir este contenido: