El Gobierno de Milei financiará a un privado más de lo que gasta Vialidad en un mes
La primera “privatización libertaria” terminó siendo pagada con plata del Estado: el Banco BICE prestará $56 mil millones a una empresa para construir la Ruta del Mercosur.

El Gobierno de Javier Milei prometió terminar con la obra pública y reemplazarla por inversión privada. Sin embargo, la primera concesión vial de su gestión terminó desmintiendo ese discurso: una empresa recibirá 56 mil millones de pesos a tasa subsidiada del Banco BICE, más de lo que Vialidad Nacional gasta en un mes en todo el país.
El préstamo millonario fue anunciado tras la licitación de la Ruta del Mercosur, que incluye 741 kilómetros entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Pese a la propaganda oficial, ninguna de las siete empresas oferentes quiso poner su propio capital, por lo que el Estado terminó garantizando el financiamiento.
Un informe del Instituto Argentina Grande (IAG) advierte que el monto otorgado “supera los $49 mil millones que invierte Vialidad por mes” y que, además, el gobierno paralizó el sector, con un gasto 73% menor al del año pasado.

La paradoja es evidente: mientras se ajustan partidas y se paralizan obras en todo el país, los fondos públicos se destinan a subsidiar al sector privado en un proyecto que se promociona como ejemplo de eficiencia libertaria.
El Banco BICE, bajo control del ministro Luis “Toto” Caputo, es el encargado de entregar el crédito. Entre sus directores figuran nombres cercanos al ministro y al oficialismo, como Felipe Núñez y Nicolás Scioli, lo que refuerza las sospechas de favoritismo político.
Pese a las críticas, Caputo celebró en redes sociales la licitación, asegurando que “el sector privado invertirá y administrará con más eficiencia”.
Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: la “privatización” se hace con plata del Estado.
Compartir este contenido:




Publicar comentario