Alejandro Álvarez promete “denunciar corrupciones” en la UBA… pero no encuentra nada

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se pasa el día criticando a la UBA, acusando de corrupción al vicerrector Emiliano Yacobitti y saboteando la Ley de Financiamiento Universitario. Sin embargo, cuando se lo presiona por pruebas concretas, su afirmación estrella –“Si yo detecto algún curro, lo denuncio”– se queda en nada: admite que “no se encontró nada”. Además, surgen nuevas denuncias sobre su propia situación académica y la veracidad de sus cargos.

alejandro-alvarez-paint-1024x683 Alejandro Álvarez promete “denunciar corrupciones” en la UBA… pero no encuentra nada

En los últimos meses, Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, ha dedicado buena parte de su exposición pública a lanzar acusaciones contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) y su vicerrector Emiliano Yacobitti. Lo más recurrente: insinuaciones de corrupción, irregularidades administrativas y presuntas “malas gestiones” que, según Álvarez, deben ser denunciadas.

En el programa Multiverso Fantino (Neura Media), Álvarez fue claro:

“Si yo detecto algún curro, lo denuncio.”

Pero la repregunta clave (y que muchos esperaban): ¿Detectó algo? Su respuesta fue tan breve como contundente:

“No, no se encontró nada.”

Lo que sí se sabe: contradicciones y denuncias

Mientras Álvarez acusa, surgen cuestionamientos sobre su propio perfil y credenciales:

  1. Falsificación de cargo universitario:
    Se lo acusa de presentarse públicamente como “Profesor Titular de Ciencia Política – UBA”, cuando en realidad es adjunto interino. Nunca dio un concurso para titularizar esa cátedra.
  2. No completó el CBC de la UBA:
    Hay reportes de que nunca aprobó el Ciclo Básico Común de la UBA, lo cual cuestionaría incluso su condición de alumno regular.
  3. Acusaciones infundadas contra docentes:
    En redes, acusó a docentes universitarios de “obligar” a estudiantes a participar de clases públicas (una modalidad de protesta). Una profesora presente en la actividad lo desmintió: “nadie fue obligado, se coparon y disfrutaron la clase”.
61268f0868562 Alejandro Álvarez promete “denunciar corrupciones” en la UBA… pero no encuentra nada

Conclusión

Alejandro Álvarez tiene estilo para las denuncias grandilocuentes, pero parece faltar respaldo. Afirmar que protestará si encuentra “curros” suena a buena frase de campaña, pero cuando se le exige que muestre evidencias, no tiene nada. Y para colmo, él mismo enfrenta varios cuestionamientos sobre su credibilidad académica y su transparencia.

Si lo que busca es aparecer como el “defensor de la transparencia”, le está saliendo más bien al revés: cada acusación no probada, cada contradicción pública, lo debilita. Y termina más ridículo que convincente.

Compartir este contenido: