Universidades y científicos presentan en el Congreso una Ley de Financiamiento Universitario

Este miércoles, la comunidad universitaria de todo el país impulsa una iniciativa clave para asegurar recursos estables para la educación superior y la ciencia. La Universidad Nacional del Litoral convoca a la sociedad a acompañar la propuesta.

financiamiento-universitario Universidades y científicos presentan en el Congreso una Ley de Financiamiento Universitario

La comunidad universitaria y científica de Argentina presentará este miércoles en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento pleno del sistema universitario y científico nacional.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) se suma a esta jornada con una convocatoria abierta a toda la sociedad. La cita será a las 11 en la explanada del Rectorado, con el objetivo de respaldar una ley que asegure una inversión sostenida y estratégica en educación superior y ciencia.

El proyecto fue elaborado con aportes de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de universidades públicas de todo el país. Entre los principales puntos de la propuesta se destacan:

  • La asignación de recursos básicos y garantizados para el funcionamiento de universidades y centros de investigación.
  • La resolución de la crítica situación salarial de docentes y personal nodocente.
  • El financiamiento de programas de asistencia estudiantil que garanticen la permanencia en el sistema educativo.
  • Transparencia en la distribución presupuestaria desde el Congreso de la Nación.

En paralelo, se realizará una presentación pública y actividades de divulgación en la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires, de 10 a 13 horas. Además, cada universidad pública desarrollará jornadas informativas, actividades culturales y espacios de debate para difundir el alcance del proyecto.

Desde el sector universitario insisten en que esta ley representa una inversión estratégica e impostergable para el desarrollo educativo, científico, tecnológico y productivo del país. Reclaman una política de Estado que garantice previsibilidad y sostenibilidad financiera para el sistema universitario argentino.

Compartir este contenido: