Tensión y desalojo en la Casa de Gobierno de Neuquén: Pablo Cervi fue el primero en denunciar la maniobra de usurpación

Referentes mapuches reclamaban personerías jurídicas que, según el diputado Pablo Cervi, buscan legalizar ocupaciones ilegítimas. El gobierno desalojó la protesta con un amplio operativo policial. Hubo 17 detenidos que ya fueron liberados.

112145_3 Tensión y desalojo en la Casa de Gobierno de Neuquén: Pablo Cervi fue el primero en denunciar la maniobra de usurpación

Una nueva escalada de tensión se vivió este domingo en la Casa de Gobierno de Neuquén, donde se llevó adelante un operativo de desalojo de comunidades mapuches que desde el martes mantenían un acampe en la intersección de las calles Roca y Rioja. El reclamo: la entrega de cuatro personerías jurídicas que les permitirían avanzar en el reconocimiento legal de territorios en disputa.

El conflicto tomó fuerza cuando el diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, fue el primer dirigente en advertir públicamente la maniobra a través de un video y un contundente tuit:

“Personerías jurídicas para usurpar?⁣
📌 El Gobierno de Neuquén vuelve a ceder ante la presión y la extorsión de pseudo comunidades que, mediante aprietes, buscan reconocimiento legal para avanzar sobre tierras estratégicas para el desarrollo de la Provincia.
Otorgarles personería significa un grave retroceso a lo que dictaminó el Tribunal Superior de Justicia contra Fvta Trayen, y pone en un serio riesgo a quienes han comprado sus propiedades con la finalidad de producir y hacer crecer nuestra provincia.
La personería jurídica es un instrumento para garantizar derechos, no un permiso para usurpar ni saltarse las normas legales”.

WhatsApp-Image-2025-07-21-at-15.04.55-1-899x1024 Tensión y desalojo en la Casa de Gobierno de Neuquén: Pablo Cervi fue el primero en denunciar la maniobra de usurpación

Desde el inicio, Cervi se mostró firme al señalar que no se debe otorgar personería a quienes avanzan sobre tierras sin cumplir con las normativas legales vigentes. El sábado, el Gobierno provincial anunció que denunciaría penalmente a los grupos involucrados por alterar la paz social. Y el domingo se concretó la orden de desalojo, firmada por el fiscal Pablo Vignaroli.

Según se informó oficialmente, el operativo involucró a unos 120 efectivos de diferentes unidades: Policía Metropolitana, policía motorizada, Bomberos y ambulancias. A los manifestantes se les dio un plazo de dos horas para retirarse voluntariamente. Como no cumplieron con el pedido, se procedió al desalojo forzoso. El gobierno estableció un perímetro de seguridad de 200 metros para evitar conflictos con terceros.

Durante el procedimiento fueron detenidas 17 personas —11 hombres y 6 mujeres—, aunque desde la Confederación Mapuche aseguran que fueron 22. Todos los detenidos fueron liberados por la tarde, confirmó la abogada Natalia Hormazábal.

También se reportó un incidente durante el operativo: el comisario inspector Marcos Mazzone fue mordido por un manifestante que se resistía a ser desalojado. Por otro lado, un niño debió ser asistido en el hospital Castro Rendón.

Tras el operativo, Cervi volvió a pronunciarse en sus redes sociales:

“Es un paso importante que el Gobierno Provincial haya hecho cumplir la ley recuperando la Casa de Gobierno tomada por una facción sin reconocimiento legal.
Hoy parece que algunos grupos creen que por gritar más fuerte tienen más derechos que el resto de los neuquinos. Pero la ley es igual para todos y debe cumplirse.
Buscan personería jurídica para extorsionar a quienes tienen intención de invertir y desarrollar la economía de nuestra Provincia. Sin duda son costos grises que afectan la confianza, espantan inversiones y ponen en riesgo el desarrollo.
Cumplir la ley y garantizar el orden institucional no es opcional, es el primer paso para que Neuquén pueda crecer con trabajo, inversión y futuro para todos”.

WhatsApp-Image-2025-07-21-at-15.04.55-814x1024 Tensión y desalojo en la Casa de Gobierno de Neuquén: Pablo Cervi fue el primero en denunciar la maniobra de usurpación

Cervi se mantiene firme en su postura: no se puede permitir que el Estado legitime maniobras de usurpación. Desde su banca, remarca la necesidad de defender la legalidad, la seguridad jurídica y el desarrollo productivo de la provincia.

Compartir este contenido: