Senadores con sueldos millonarios: más de $10 millones por mes mientras no hay plata para jubilados ni para el Garrahan
Desde noviembre, cada senador nacional cobrará más de $10,2 millones brutos mensuales gracias a un sistema de aumentos que ellos mismos aprobaron. El contraste con la falta de fondos para jubilados, el Hospital Garrahan, la emergencia en discapacidad y la universidad pública genera indignación.

En medio de la crisis económica, la inflación que golpea a los sectores más vulnerables y los recortes en áreas sensibles como la salud, la educación y la seguridad social, el Senado de la Nación vuelve a estar en el ojo de la tormenta.
A partir de noviembre, los legisladores nacionales pasarán a cobrar más de $10,2 millones brutos por mes, producto de un mecanismo automático de actualización que ellos mismos votaron en abril de 2024. El cálculo se basa en 4.000 módulos atados a las paritarias del personal legislativo, más una dieta extra para compensar el aguinaldo.
La noticia genera bronca porque, mientras tanto, en el país se repiten las imágenes de jubilados cobrando haberes de miseria, familias luchando para acceder a medicamentos por discapacidad y hospitales como el Garrahan denunciando falta de recursos.

La pregunta que queda flotando es inevitable: ¿cómo votarán los senadores cuando llegue la discusión por la ley de financiamiento universitario? Si hay fondos asegurados para garantizarse sueldos millonarios, ¿por qué no los hay para sostener la universidad pública, la salud o el sistema previsional?
La política parece moverse a contramano de la sociedad. Mientras los ciudadanos padecen ajustes y restricciones, los representantes que deberían dar el ejemplo se blindan con privilegios cada vez más escandalosos.
En diciembre, cuando los senadores estén cobrando sus más de 10 millones de pesos, miles de jubilados, estudiantes y pacientes seguirán preguntándose: ¿no hay plata… para quién?
Compartir este contenido:




Publicar comentario