La SIDE elaboró un informe sobre dirigentes opositores, gremios y organizaciones sociales
Un reporte interno de la Secretaría de Inteligencia del Estado registró actividades políticas y sociales de opositores y sindicatos, pero no incluyó a funcionarios nacionales ni referentes de La Libertad Avanza. Expertos advierten que podría violar la Ley de Inteligencia Nacional.

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) confeccionó un documento titulado “Hechos previstos 09JUL25”, en el que detalla actividades y movilizaciones de dirigentes políticos, sindicales y organizaciones sociales para el feriado del Día de la Independencia. El informe incluye a figuras como Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro, Facundo Manes y Néstor Grindetti, así como a gremios como la CGT, la CTA Autónoma, La Bancaria y la Federación del Personal de Vialidad Nacional, entre otros.
El reporte, elaborado por la Agencia de Seguridad Nacional —uno de los organismos que integran la SIDE bajo la conducción de Sergio Neiffert—, registra horarios, lugares y recorridos de actos políticos, protestas y eventos culturales. No especifica si las actividades implicaban amenazas a la seguridad del Estado y no consigna la existencia de una orden judicial que habilitara el relevamiento.
Entre las movilizaciones señaladas figura un festival organizado por La Cámpora el 9 de julio en Parque Lezama, con la participación de artistas como Teresa Parodi y Peteco Carabajal. También se incluyen reuniones partidarias y protestas de jubilados, trabajadores de la salud y el sindicato del neumático.
El documento no menciona actividades de funcionarios nacionales ni de referentes de La Libertad Avanza, aunque sí hace referencia al Pro únicamente en el marco de estrategias opositoras. Esto llamó la atención de especialistas en inteligencia, quienes advirtieron sobre un posible sesgo en el relevamiento.
La Ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe la recolección de datos sobre personas u organizaciones por su opinión política, pertenencia partidaria o actividad lícita. Consultados sobre el caso, algunos expertos consideran que el informe podría haberse elaborado a partir de información pública, mientras que otros sostienen que esta práctica, al provenir de la SIDE, podría ser ilegal o rozar la ilegalidad.
Para estos analistas, la Secretaría debería concentrarse en amenazas estratégicas como el terrorismo, el narcotráfico o la criminalidad organizada, y no en el seguimiento de actividades políticas o sociales que no representen riesgos concretos para la seguridad del país.
Compartir este contenido:




Publicar comentario