¿Justicia o show? El video oculto que podría anular el juicio por Maradona

Las pruebas comprometen a Julieta Makintach, magistrada que interviene en el debate judicial por la muerte del astro del fútbol argentino.

Una filmación obtenida de las cámaras de seguridad del edificio de los Tribunales de San Isidro podría cambiar el rumbo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El registro muestra a la jueza Julieta Makintach, quien interviene activamente en el debate, recorriendo el lugar junto a un grupo de personas 48 horas antes del inicio de las audiencias. Las imágenes, consideradas por los fiscales como pruebas “contundentes”, confirmarían la participación de la magistrada en la preproducción de un documental vinculado directamente con el proceso judicial.

La grabación data del domingo 9 de marzo, fue tomada cerca de las 16 horas en el edificio ubicado en Ituzaingó 340. Según se pudo saber, la jueza Makintach aparece vestida de blanco, caminando por los pasillos del tribunal en compañía de cinco personas —cuatro hombres y una mujer—, lo que ha encendido las alarmas dentro del Poder Judicial. Entre ellos estaría José Arnal, presunto director o productor vinculado a una de las casas productoras involucradas.

El hallazgo del video detonó una serie de diligencias judiciales encabezadas por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes están a cargo de investigar si existió algún tipo de vinculación directa de Makintach con el contenido audiovisual que retrataría las instancias del juicio. La causa comenzó el jueves anterior, a partir de una denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes legales de Dalma y Gianinna Maradona, y de Verónica Ojeda, madre del hijo menor del exfutbolista.

“El material gráfico muestra a la magistrada colaborando activamente en el proyecto, lo que no solo implica una falta ética, sino también la posible comisión de un delito vinculado al aprovechamiento indebido de su cargo”, explicaron fuentes judiciales. De acuerdo con el requerimiento fiscal, Makintach habría facilitado el acceso a sectores restringidos del edificio judicial, permitiendo el ingreso de cámaras y equipos técnicos durante horarios no hábiles, lo que habría permitido captar imágenes inéditas del lugar donde se desarrolla el juicio.

En esa línea, los fiscales señalaron: “La jueza habilitó el ingreso a José Arnal, Juan Manuel D’Emilio, Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán, quienes contaban con material técnico y lograron registrar imágenes que podrían ser utilizadas con fines comerciales. Las ganancias derivadas de un eventual documental podrían alcanzar cifras millonarias”.

Las medidas incluyeron una serie de allanamientos simultáneos realizados anoche por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro junto con efectivos de la Policía de la Ciudad. Se llevaron a cabo operativos en las sedes de dos productoras: La Doble, ubicada en el barrio porteño de Saavedra, y FeelCo, con oficinas en Villa Martelli, partido de Vicente López. También se allanaron los domicilios particulares de Arnal, D’Emilio, Huarte y Vidal Alemán, en zonas de San Isidro, Olivos y Villa Urquiza.

Los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo argumentaron que “las pruebas recabadas dan cuenta de un comportamiento impropio por parte de la jueza, que interfirió en el desarrollo normal del juicio oral. Esto generó interrupciones constantes y forzó al Ministerio Público Fiscal y a las partes a solicitar la suspensión del proceso para poder investigar estas irregularidades”.

Según trascendió, los allanamientos concluyeron en la madrugada de hoy y habrían aportado nuevas pruebas materiales que refuerzan la hipótesis del vínculo entre la jueza Makintach y la producción audiovisual. Aunque los detalles de los elementos incautados no se hicieron públicos, fuentes cercanas a la causa aseguraron que entre ellos habría documentación, correos electrónicos y dispositivos de almacenamiento.

Finalmente, la situación generó una fuerte conmoción en el ámbito judicial. Todo indica que en la próxima audiencia —prevista para la semana entrante— podría declararse la nulidad del juicio, en vista de la posible parcialidad y el compromiso ético de la magistrada.

Autor: Rita Colombo

Compartir este contenido: