Inflación en CABA: fue de 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

El índice de precios porteño mostró una desaceleración respecto de julio, cuando había alcanzado el 2,5%. En los últimos 12 meses, la inflación en la Ciudad trepó 37,4%. Los rubros con mayores aumentos fueron vivienda, transporte y salud.

shopping-food-1-1024x649 Inflación en CABA: fue de 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 1,6% durante agosto, según el informe difundido este lunes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. El dato representa una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales frente a julio, cuando el registro había sido del 2,5%.

Con esta cifra, el Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) acumula en los primeros ocho meses del año un incremento del 20%, mientras que la variación interanual se ubica en 37,4%.

03defdd8-b636-422f-aa34-f40adb17019a-1024x625 Inflación en CABA: fue de 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

Los rubros que más aumentaron en agosto

La suba de precios en agosto estuvo impulsada principalmente por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; transporte; salud; alimentos y bebidas no alcohólicas; y restaurantes y hoteles. Estos cinco sectores en conjunto aportaron 1,20 puntos porcentuales al índice general.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: subió 1,9% e incidió 0,38 puntos en el índice, impulsado por aumentos en alquileres, servicios de reparación y gastos comunes.
  • Transporte: aumentó 3% y aportó 0,31 puntos, debido al alza en combustibles, lubricantes y precios de autos.
  • Salud: registró un incremento de 2,1% en agosto, explicado por ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: tuvo un alza de 1%, con incidencia de 0,18 puntos, traccionado por aumentos en pan, cereales y frutas.
  • Restaurantes y hoteles: avanzó 1,2% e incidió 0,14 puntos, por subas en comidas y bebidas fuera del hogar. La caída en tarifas de hoteles por turismo ayudó a moderar el aumento del sector.

En el resto de las divisiones se observaron subas más moderadas, con excepción de prendas de vestir y calzado, que mostró una baja de 0,4%.

Compartir este contenido: