Impugnan el proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación por falta de transparencia
Denuncian que la convocatoria se realizó sin difusión pública, con mecanismos opacos e irregularidades que podrían anular el concurso.

El proceso para designar al nuevo Defensor del Pueblo de la Nación quedó en el centro de la polémica luego de que se presentara una impugnación formal por presuntas irregularidades e inconstitucionalidad. La denuncia apunta contra la Comisión Bicameral del Congreso, presidida por el senador Daniel Kroneberger y con la diputada Margarita Stolbizer como secretaria, por la falta de transparencia y difusión en el llamado a concurso.
La institución, creada tras la reforma constitucional de 1994, permanece acéfala desde la renuncia de Eduardo Mondino en 2009. Su función principal es promover y defender los derechos humanos, controlar el ejercicio de la administración pública y representar a los ciudadanos frente a posibles abusos del Estado.
El denunciante, Jorge Zatloukal, integrante del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, presentó una impugnación ante la Comisión Bicameral cuestionando el procedimiento. Según sostuvo, el proceso “carece de publicidad y participación ciudadana” y se habría realizado “a medida de determinados candidatos”.
“Estamos frente a la simulación de un concurso hecho a medida, que no tuvo difusión alguna salvo la publicación de un ignoto edicto en la sección cuarta del Boletín Oficial”, afirmó Zatloukal.
El ciudadano también cuestionó la falta de una audiencia pública y la ausencia de información en la página web oficial del Congreso:
“Desde cuándo los ciudadanos leen el Boletín Oficial. No se difundió en medios masivos. ¿Cuál es la prisa de designar, después de 15 años, a un Defensor en un acuerdo a puertas cerradas, con un reglamento provisorio que ni siquiera fue publicado?”, agregó.

Zatloukal advirtió además que el edicto “ni siquiera fue publicado en la página de la Comisión, pese a lo dispuesto en los propios lineamientos del concurso”.
En su presentación, el denunciante habló de un “escándalo de gravedad institucional”, y reclamó la anulación del proceso para que se convoque nuevamente “con pautas claras y difusión que garantice igualdad de condiciones para todos los ciudadanos”.
“La figura del Defensor del Pueblo es una institución importante y no debe ser arrebatada como botín de la política. Hoy la política está muy lejos de los problemas de la gente, el Congreso cada vez más cuestionado, entre escándalos y la falta de actividad legislativa que defienda el interés público”, concluyó.
Compartir este contenido:




Publicar comentario