FIC.UBA 2025: excelencia, reconocimiento y nuevas oportunidades para el cine universitario

Del 1 al 8 de octubre se celebró la tercera edición del FIC.UBA, el Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires, que una vez más reafirmó su lugar como uno de los eventos cinematográficos más importantes del país.

d7802b9b-b1fc-422a-987f-292b5edc7438-1024x455 FIC.UBA 2025: excelencia, reconocimiento y nuevas oportunidades para el cine universitario

Durante una semana, la ciudad se convirtió en un punto de encuentro entre estudiantes, realizadores, académicos y grandes figuras del espectáculo, en un espacio que combina formación, exhibición y reconocimiento a la excelencia artística.

El festival tuvo su punto más alto con la entrega de los doctorados honoris causa de la Universidad de Buenos Aires a tres referentes fundamentales del cine internacional:

  • Graciela Borges, leyenda del cine argentino, homenajeada por su trayectoria y su aporte a la cultura nacional.
  • Juan Gatti, reconocido diseñador y artista visual radicado en España, colaborador de Almodóvar y figura clave del arte gráfico contemporáneo.
  • Asif Kapadia, ganador del Oscar por Amy y uno de los documentalistas más prestigiosos del mundo.

La gala contó con la presencia de personalidades como Mirtha Legrand, Susana Giménez y Flavio Mendoza, quienes se acercaron para acompañar el inicio de un festival que ya se consolida como un espacio de proyección internacional y un verdadero orgullo para la UBA.

Graciela-Borges-1024x768 FIC.UBA 2025: excelencia, reconocimiento y nuevas oportunidades para el cine universitario

El discurso de cierre: un mensaje de compromiso y esperanza

Durante la ceremonia de clausura, el director del FIC.UBA, Ricardo “Titico” Alfonsín, pronunció un emotivo discurso que sintetizó el espíritu del festival y el desafío que enfrenta el cine universitario en el contexto actual.

“Bueno, ahora sí llegó el momento más importante, quizás para nosotros, que es la premiación de los cortometrajes UBA.
Estos premios nos llenan de orgullo porque tienen que ver con la búsqueda más profunda de este festival: la generación de oportunidades para realizadores emergentes. Y más en este momento tan particular que están atravesando la universidad y el cine en general.
Quiero anunciar una novedad muy importante y agradecerle al intermediario de que esto pudiera suceder: a Tom Roth, por quien pido un fuerte aplauso, porque realmente fue muy generoso con nuestro festival y acercó un montón de sponsors.
En esta edición tenemos como novedad la Beca Estímulo Netflix, con el objetivo de acompañar el desarrollo de nuevos talentos y promover una mayor equidad en el acceso a oportunidades profesionales dentro del ámbito audiovisual.
Netflix se suma al programa del FIC.UBA con un apoyo especial a la competencia de Cortos UBA. A través de este acompañamiento, el festival otorgará 1 millón de pesos a cada una de las películas que participaron en la competencia, fortaleciendo el reconocimiento y la proyección de las y los jóvenes realizadores formados en la Universidad de Buenos Aires.”

Este nuevo apoyo forma parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, una iniciativa global que promueve la diversidad de voces en la industria audiovisual.

Tom Roth, el nexo clave con Netflix

Una mención especial mereció Tom Roth, el joven estratega político y comunicador egresado de la UBA que ofició de puente entre el festival y Netflix para concretar este auspicio.
Roth es analista político y especialista en comunicación “lado B”, conocido por su trabajo en distintas campañas electorales. En Argentina, colaboró con dirigentes como Alejandro Cacace en San Luis y Lula Levy en la Ciudad de Buenos Aires.
En el plano internacional, se lo vincula actualmente con la campaña presidencial de Rodrigo Paz en Bolivia.

WhatsApp-Image-2025-08-05-at-19.20.04-1-1 FIC.UBA 2025: excelencia, reconocimiento y nuevas oportunidades para el cine universitario

Desde el festival destacaron que su gestión fue fundamental para la llegada del gigante del streaming al FIC.UBA, tanto en materia de financiamiento como en la creación de las nuevas becas de estímulo.

Con esta alianza, el festival no solo consolida su crecimiento, sino que abre la puerta a una nueva etapa de cooperación entre la academia y la industria, reforzando su misión de impulsar el talento joven y la innovación audiovisual desde la universidad pública.

Compartir este contenido: