Después de 25 años, la Ciudad lanza la construcción de la Línea F de subte

La nueva línea unirá Barracas con Palermo, contará con 12 estaciones y se conectará con todas las líneas de subte y dos del ferrocarril. La obra, que comenzará el año próximo, tendrá un presupuesto de US$1.350 millones.

WhatsApp-Image-2025-10-20-at-13.51.55 Después de 25 años, la Ciudad lanza la construcción de la Línea F de subte

La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha la licitación para la construcción de la Línea F de subterráneos, la primera nueva línea en 25 años. El proyecto, anunciado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, tendrá un recorrido de 9,8 kilómetros y conectará los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.

La línea contará con 12 estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Corrientes, Santa Fe/Pizzurno, Recoleta, Pueyrredón/Hospital Rivadavia, Parque Las Heras/Coronel Díaz, Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico. Según las autoridades, estará equipada con tecnología moderna, coches 0 km con aire acondicionado y sistemas de seguridad avanzados.

WhatsApp-Image-2025-10-20-at-13.51.54-1 Después de 25 años, la Ciudad lanza la construcción de la Línea F de subte

El recorrido permitirá la combinación con las seis líneas existentes de subte y con dos líneas de ferrocarril, incluyendo el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución y el San Martín en Palermo, buscando mejorar la conectividad y descongestionar las líneas más transitadas, como la C. Se estima que la Línea F podrá transportar más de 300 mil pasajeros por día.

La licitación nacional e internacional publicada por el Ministerio de Movilidad e Infraestructura marca el inicio de una obra que demandará una inversión de US$1.350 millones, convirtiéndose en la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país.

WhatsApp-Image-2025-10-20-at-13.51.54 Después de 25 años, la Ciudad lanza la construcción de la Línea F de subte

El ministro Pablo Bereciartua destacó que la obra “será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad”, al tiempo que permitirá una ciudad “más segura y mejor conectada”.

En paralelo, la Ciudad adquirió 214 coches para renovar las líneas A, B y C, en una inversión de 370 millones de dólares, como parte del Plan de Renovación Integral de estaciones y modernización de la red de subtes.

Compartir este contenido: