De izquierda crítica a punta de lanza del PJ: el viaje oportunista de Itai Hagman hacia Fuerza Patria

Una vez adalid del cambio estructural y crítico acerbo del PJ y el kirchnerismo, Itai Hagman aparece hoy encabezando una lista respaldada por Cristina Kirchner, Massa y Kicillof. Su transformación ideológica y alianzas dejan al descubierto contradicciones políticas que erosiona su credibilidad.

c850260e-095a-40c8-9a86-0d18aea441c9-1024x683 De izquierda crítica a punta de lanza del PJ: el viaje oportunista de Itai Hagman hacia Fuerza Patria

Itaí Hagman comenzó su carrera como referente de la izquierda porteña, hablando de transformación, marcando diferencias con el PJ, denunciando su corrupción y clientelismo. En 2017, defendía que “el kirchnerismo generó que mucha gente se entusiasme y participe. La contracara… fue que se apoyó en el PJ, una estructura del poder sumamente corrupta y atravesada por el clientelismo. Siempre tuvo esa doble cara. Si bien mejoró las condiciones de vida… no hubo una transformación estructural… A pesar de que apoyamos medidas positivas para la gente, marcamos las diferencias. Y criticamos la corrupción.”

Un dirigente que impulsaba una izquierda independiente ha cerrado filas con el corazón del peronismo. En agosto de 2025, Hagman fue confirmado como primer candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires en la lista unificada de Fuerza Patria, con el apoyo explícito de figuras como Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois. Una alianza que hace ruido si recordamos su mensaje original de independencia de las “estructuras tradicionales”.

Itai_Hagman_en_la_camara_de_diputados-1024x574 De izquierda crítica a punta de lanza del PJ: el viaje oportunista de Itai Hagman hacia Fuerza Patria

En 2017, competía con filmus y Moreno bajo su espacio «Ahora Buenos Aires», criticando al PJ por su apoyo incondicional al kirchnerismo. Hoy es su candidato natural. ¿Oportunismo político o traición ideológica?

Hagman no solo reconocía logros peronistas con reservas, afirmando que faltaron transformaciones estructurales y señalando la corrupción como un problema histórico del sistema político. Ahora, se presenta junto a esos mismos actores —Kicillof, Massa, Cristina— en una síntesis difícil de justificar sin caer en contradicción.

En aquellos años defendía el modelo de Horacio Rodriguez Larreta en la ciudad:

Cuando la gente ve a Larreta ve un proyecto para la Ciudad. Un proyecto elitista, que amplía desigualdades sociales sin perspectivas de derechos, pero un proyecto al fin.

Ese mismo espíritu crítico de estereotipo elitista suena faltado hoy, cuando Hagman se sube a la estructura del peronismo porteño, replicando el modelo que denunciaba.

DSC_8703-1024x678 De izquierda crítica a punta de lanza del PJ: el viaje oportunista de Itai Hagman hacia Fuerza Patria

No quedó fuera de los debates polémicos: fue uno de los diputados que votó a favor de recortar la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, una medida cuestionada por muchos como traición a su electorado.

En 2017, al ser consultado sobre la situación en Venezuela, Hagman relativizó la gravedad: habló de «una oposición claramente antidemocrática» e insinuó que se trataba de “una lectura simplificada”, mientras defendía al gobierno de Maduro desde una óptica antiestablishment. Esa postura, distante de una defensa real de derechos humanos, contradice los valores democráticos que históricamente ensalzaba.

WhatsApp-Image-2022-07-15-at-2.59.23-PM-1024x666 De izquierda crítica a punta de lanza del PJ: el viaje oportunista de Itai Hagman hacia Fuerza Patria

Conclusión:

Itaí Hagman transitó desde una voz incómoda dentro del espectro peronista porteño —denunciando corrupción, defendiendo transformación y criticando alianzas clientelares— hasta convertirse en parte del núcleo más estructurado del PJ. Esa metamorfosis invita a preguntarse si lo que ha cambiado es su visión de país o simplemente su necesidad de poder.

Compartir este contenido: