De Buenos Aires a Shanghái: el docente de la UBA que llevó su investigación a China

En un contexto global donde la cooperación internacional entre universidades cobra cada vez mayor relevancia, el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Gustavo Blutman, realizó una estancia académica en la prestigiosa Universidad de Fudan, en Shanghái, China.

Durante su estadía, Blutman desplegó una agenda centrada en el estudio comparado del empleo público, una temática estratégica en la que se entrecruzan las políticas estatales, la economía y la gestión pública. En ese marco, participó de una variedad de actividades, entre las que se destacaron talleres con estudiantes universitarios, reuniones con representantes de la administración pública china y encuentros con especialistas de la Universidad de Fudan, considerada una de las instituciones educativas más importantes del país asiático.

“Esta inmersión me permitió comparar estructuras, generar nuevas preguntas y proyectar colaboraciones futuras”, expresó Blutman al reflexionar sobre su experiencia en Shanghái. Su mirada, basada en el análisis crítico y la investigación comparativa, pone en valor la posibilidad de observar los distintos modelos de administración pública en funcionamiento, algo que permite identificar desafíos comunes y estrategias innovadoras que pueden ser adaptadas a distintas realidades nacionales.

El intercambio se dio en un contexto de creciente interés por fortalecer los vínculos académicos entre Argentina y China. La participación de docentes e investigadores de la UBA en estancias de este tipo no solo enriquece sus trayectorias personales y profesionales, sino que también fortalece el posicionamiento internacional de la universidad pública argentina.

En particular, el diálogo con pares chinos permitió a Blutman detectar puntos de coincidencia, pero también diferencias marcadas en el rol del empleo público, la relación entre el Estado y el mercado laboral, y los mecanismos de modernización administrativa.

La Universidad de Fudan, anfitriona de este intercambio, es reconocida por su excelencia académica y su fuerte vinculación con el diseño de políticas públicas en China. Para Blutman, este contexto fue una oportunidad única para observar de primera mano cómo la administración pública china articula con el mundo académico en la producción de conocimiento aplicado.

Además del análisis del empleo público, durante la visita se exploraron posibilidades concretas de colaboración científica, como la coautoría de artículos, la organización de seminarios bilaterales y la proyección de futuras investigaciones conjuntas. Estos vínculos, aún en etapa inicial, representan un paso importante en la construcción de una agenda de cooperación que puede beneficiar a ambos países en el mediano y largo plazo.

La experiencia de Gustavo Blutman en China es también una muestra del valor que tiene el fortalecimiento de la internacionalización en la educación superior argentina. La formación de docentes con visión global, capaces de dialogar con realidades complejas y distintas, resulta clave en un mundo cada vez más interconectado y desafiante.

A través del Programa UBA-CHINA Docentes, la Universidad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la excelencia académica, la proyección internacional de sus investigadores y el fortalecimiento de vínculos estratégicos con instituciones de renombre global. Experiencias como la de Blutman no solo abren nuevas puertas para la investigación y el intercambio de ideas, sino que también contribuyen a pensar mejores políticas públicas desde una mirada comparada e innovadora.

Autor: Rita Colombo

Compartir este contenido: