Christian Horner dejó Red Bull tras 20 años: tensión con Verstappen, escándalos y fuga de talentos
El histórico jefe de equipo fue despedido en plena temporada 2025 de Fórmula 1. Su mala relación con la familia Verstappen, un escándalo sexual y la salida de figuras clave habrían acelerado su salida.

Red Bull sacudió el mundo de la Fórmula 1 al anunciar la salida de Christian Horner, su histórico jefe de equipo durante dos décadas. Bajo su liderazgo, la escudería austríaca consiguió ocho Campeonatos Mundiales de Pilotos y seis Copas de Constructores. Sin embargo, en medio de la temporada 2025, la relación se rompió.
Aunque la escudería emitió un comunicado oficial sin profundizar en los motivos, medios europeos señalan varios factores clave. Uno de ellos es el desgaste en la relación entre Horner y la familia Verstappen. En especial con Jos, el padre de Max, quien consideraba al británico como una figura negativa tanto para el equipo como para la imagen del piloto. El conflicto se intensificó tras el escándalo sexual que involucró a Horner a fines del año pasado.

En cuanto a Max Verstappen, el neerlandés también venía mostrando signos de descontento. Molesto por no sentirse competitivo frente a McLaren, comenzó a sonar un posible pase a Mercedes para 2026. Red Bull optó por respaldar a su estrella y cortar por lo sano con Horner.

Otro punto de conflicto fue la reciente «fuga de cerebros». La salida de Adrian Newey, el genio detrás de los autos campeones tanto en la era de Sebastian Vettel como en la actual de Verstappen, fue un golpe durísimo. Newey se marchó a Aston Martin, y muchos dentro del paddock señalan a Horner como responsable. También se sumó la baja del Director Deportivo, Jonathan Wheatley, quien pasará a Audi en la próxima temporada.
Con este panorama, Red Bull tomó la decisión de iniciar una nueva etapa. El reemplazante de Horner será Laurent Mekies, quien hasta ahora se desempeñaba como jefe de equipo en Racing Bulls.
Compartir este contenido:




Publicar comentario