Bahía Blanca: Milei redujo a la mitad el fondo de ayuda para emergencias

El Gobierno recortó de $200.000 a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia, pese al contundente triunfo de La Libertad Avanza en la ciudad. Crece el malestar en la población que aún espera respuestas tras el temporal de marzo.

5f4dd549-7f43-4cf3-a1e2-36f3c28664a0-1024x576 Bahía Blanca: Milei redujo a la mitad el fondo de ayuda para emergencias

A pesar del respaldo electoral que obtuvo Javier Milei en Bahía Blanca, donde La Libertad Avanza se impuso con el 46,41% de los votos, el Gobierno nacional decidió reducir a la mitad los recursos destinados al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias.

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial: el fondo, que originalmente contaba con $200.000 millones según el Decreto 238/25, quedó reducido a $100.000 millones. La decisión fue respaldada en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

3a4699b9-f540-4af3-80f3-c124b39db2ab-1024x697 Bahía Blanca: Milei redujo a la mitad el fondo de ayuda para emergencias

El recorte se conoció pocos días después de las elecciones locales, generando fuerte descontento entre los vecinos de Bahía Blanca, que todavía esperan asistencia tras el temporal del 7 de marzo. Aquel fenómeno climático dejó más de 20 muertos, miles de damnificados y graves daños en la infraestructura de la ciudad, con calles inundadas, autos arrastrados y barrios enteros bajo el agua.

No es la primera vez que el Ejecutivo recorta recursos destinados a la reconstrucción. En junio, Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que buscaba crear un fondo específico de $200.000 millones para obras y subsidios a las familias afectadas. En aquel momento, el argumento oficial fue que ya existía un decreto que destinaba fondos y que el país atravesaba un contexto de “estrechez presupuestaria”.

Ahora, con la reducción del 50% del fondo, las dificultades se agravan tanto para las familias damnificadas como para la ejecución de obras urgentes en la ciudad y sus alrededores. El malestar social crece en un distrito donde La Libertad Avanza obtuvo una amplia ventaja frente al peronismo, que apenas alcanzó el 34%.

Compartir este contenido: