24 de junio: el día más argentino del calendario
De héroes patrios y leyendas populares, de goles eternos y despedidas imborrables. El 24 de junio es una fecha que atraviesa la historia, la cultura, el deporte y la música del país. Nació Messi, murió Gardel. Y entre una cosa y la otra, está casi todo lo que somos.

Cada 24 de junio el calendario se convierte en un espejo de nuestra identidad nacional. Porque en un solo día coincidieron nacimientos de ídolos inmortales, goles que gritamos hasta quedarnos sin voz, muertes que paralizaron al país y gestas que merecen una estatua. La historia, el fútbol, la literatura, la música popular y hasta las batallas de la independencia se dan cita en esta fecha, que —por peso simbólico y emocional— bien podría ser feriado nacional.
A continuación, un repaso por todo lo que representa este día.

🪖 Juan Bautista Cabral: el heroico soldado que dio la vida por San Martín
Nacimiento: 24 de junio de 1789
Fue un humilde correntino que pasó a la historia por un solo gesto: en pleno combate de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813, vio a José de San Martín atrapado bajo su caballo y lo salvó a costa de su propia vida. “¡Muero contento! Hemos batido al enemigo”, habría dicho, según la leyenda. Cabral es símbolo de la entrega patriótica y el coraje anónimo que forjó la independencia. Nació un 24 de junio y su recuerdo vive en calles, plazas y canciones escolares de todo el país.

🏎️ Juan Manuel Fangio: el hombre que domó al mundo sobre ruedas
Nacimiento: 24 de junio de 1911
Balcarce fue la cuna del “Chueco”, el piloto más grande de todos los tiempos. Fangio fue quíntuple campeón mundial de Fórmula 1 (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) y se consagró como una leyenda viva del automovilismo. Dominó Europa con elegancia, humildad y una obsesión por la perfección mecánica. En una época sin redes, sin sponsors invasivos y con autos que mataban, Fangio lo ganó todo. Y lo hizo siendo argentino.

📚 Ernesto Sabato: el escritor que entendió la oscuridad humana
Nacimiento: 24 de junio de 1911
Ese mismo día, pero en Rojas, nacía Ernesto Sabato. Científico devenido escritor, autor de novelas fundamentales como El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. Su estilo introspectivo y sombrío lo convirtió en un referente de la literatura latinoamericana. En 1984, encabezó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que elaboró el informe Nunca Más. Un intelectual argentino que dejó una marca ética, estética y política.

⚽ Osvaldo Zubeldía: el técnico que cambió el fútbol para siempre
Nacimiento: 24 de junio de 1927
Nació en Junín, fue jugador de Huracán, pero hizo historia como técnico de Estudiantes de La Plata. Revolucionó el fútbol con táctica, planificación y pelota parada. Ganó la Copa Libertadores tres veces seguidas (1968, 1969, 1970) y fue campeón del mundo con Estudiantes en 1968. Formador de Carlos Bilardo, maestro de una escuela tan polémica como efectiva, Zubeldía fue adelantado a su tiempo. También nació un 24 de junio.

💙 Juan Román Riquelme: el último diez
Nacimiento: 24 de junio de 1978
De Don Torcuato al corazón bostero. Riquelme es sinónimo de pausa, calidad, potrero. Debutó en Boca, brilló en Europa, volvió y ganó todo. Figura en la Libertadores 2000, 2001 y 2007. Jugó dos mundiales, fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos y hoy preside Boca Juniors. Su juego dividió aguas, pero nadie puede negar que dejó una huella. Otro 24 de junio nacía uno de los jugadores más influyentes del fútbol argentino.

🐐 Lionel Messi: el genio que tocó el cielo con la celeste y blanca
Nacimiento: 24 de junio de 1987
¿Qué se puede decir de Messi que no se haya dicho? Crack desde los 13, cuando emigró a Barcelona, ídolo global, capitán eterno. Sufrió con la Selección, pero insistió hasta ser campeón de América, Finalissima y del mundo. Balón de Oro, récords, humildad. Representa lo mejor del espíritu argentino: talento, esfuerzo, corazón. El 24 de junio de 1987 nacía nuestro Maradona moderno, el hombre que nos hizo llorar de alegría en Qatar.

🎙️ Carlos Gardel: el día que murió el tango
Muerte: 24 de junio de 1935
Un accidente aéreo en Medellín se llevó al Zorzal Criollo. La noticia conmocionó a toda Latinoamérica. Gardel fue el embajador del tango, el cantante que llevó nuestra música al mundo. Su legado sigue intacto: discos, películas, homenajes, un museo en Abasto. Murió joven, en la cima, como los mitos. Desde entonces, «cada día canta mejor».

🎤 Rodrigo Bueno: el Potro que conquistó al país entero
Muerte: 24 de junio de 2000
Esa madrugada, después de un show en City Bell, Rodrigo viajaba con su hijo y amigos. A la altura de Berazategui perdió el control de su camioneta y murió en el acto. Tenía solo 27 años. Su muerte dejó al país en shock. Fue carisma puro, energía arrolladora. Hizo del cuarteto un fenómeno nacional. El Potro se fue joven, pero su música sigue sonando en cada fiesta.

⚽ Goles inolvidables: Caniggia en 1990 y Maxi en 2006
- 24 de junio de 1990: Mundial de Italia. Argentina viene mal, enfrenta a Brasil. Maradona arranca, se lleva a todos y se la da a Caniggia. El rubio elude a Taffarel y define. Golazo, eliminación al eterno rival. Épico.
- 24 de junio de 2006: Mundial de Alemania. Octavos contra México. Maxi Rodríguez la baja de pecho y saca una volea zurda imposible. Golazo. Pase a cuartos. Otro grito inmortal que quedó pegado a esta fecha mágica.
Un feriado nacional del alma
Nacimientos legendarios, despedidas que dolieron, goles inolvidables. El 24 de junio resume buena parte del alma argentina: la pasión, la entrega, la creatividad, el talento y la nostalgia.
En un país que necesita símbolos que nos unan, ¿cómo no pensar en declarar el 24 de junio como feriado nacional? Si existe el Día del Orgullo Argentino, es hoy.
Compartir este contenido:




Publicar comentario